jueves, octubre 01, 2009

PERRITOS











Los "perritos" es como le llaman a un determinado tipo de alubias en esta zona. Me las dió mi tía, en su pueblo (Laguna de Negrillos) son muy comunes, es una zona muy rica el alubias, tienen grandes cantidades de cosechas de esta legumbre. Yo nunca las había visto, son originales y sabrosas, os pongo unas fotos para que las conozcais. Después de estar en remojo y cocinadas, pierden un poco el color llamativo.

miércoles, agosto 05, 2009

ARROZ CALDOSO CON CALAMAR


Reconozco que mi fuerte no es la arroz, pero para hacer ésta, he tenido un maestro cerca, se la dedico.
NECESITE:
2 calamares grandes
arroz
caldo de pescado
aceite, sal, pimientos y cebolla

Primero puse a rehogar bastante cebolla bien picada y los pimientos, luego añadí los calamares en trozos. Una vez bien rehogados, añadí la tinta del calamar previamente machacada en el mortero con sal, (no se ven muy negros). si no tenéis la tinta, utilizar un poco de pimentón para darle color.
Cuando están cocidos los calamares, añado la arroz y rehogo, luego poco a poco le voy incoporando el caldo de pescado poco a poco y remuevo ponerla a poco fuego e ir moviendo e añadiendo el caldo poco a poco hasta que la arroz esté cocida. El secreto es darle muchas vueltas para que la arroz suelte el almidón.
Espero que os guste.




martes, julio 28, 2009

HELADO




He de decir, que esta receta es del blog de "las comiditas de Cristina", el cual se lo ví y no me resistí a copiarlo, y os lo recomiendo ya que está bueníiiiisimo y se hace en un pis pas.


INGREDIENTES:


3 yogures naturales sin azucar


1 tarrina de queso mascarpone


150 gr de azúcar


y chocolate rallado.




No es más que mezclarlo todo y ponerlo en un cacharro a congelar, eso sí hay que darle vueltas cada media hora hasta que se endurezca.


Teneís que probarlo, no os vais a arrepentir.

CROQUETAS
















Hoy he preparado unas croquetas de una manera diferente, os la explico, haber lo que os parece:
puse en una cazuela aceite con un poco de cebolla bien picada y rehogé beicon mas o menos 350 gr, añadí 6 cucharadas de harina, rehogé y añadí leche bien caliente para hacer la bechamel., Una vez todo bien ligado, no dejar la masa muy ligera) metí la masa en una bolsa o manga pastelera y dejé enfriar unas 4-5 horas en el frigo. una vez pasado este tiempo, puse tres platos, uno con harina, otro con huevo batido y otro con pan rallado. Fuí haciendo tiras con la masa en el plato con la harina y cortando las tiras a medida que se quiera, rebozar en harina, huevo pan rallado y freir.
Yo normalmente, la masa la vuelco caliente en una fuente y una vez fría con dos cucharas me dedico ha darle forma. Esto ha sido mas rápido, otra gente vierte la masa en una fuente cuadada, la saca tipo flan de esa fuente y las corta en cuadraditos para luego freirlas. ¿vosostras como las hacéis?

sábado, julio 04, 2009

LENGUA DE TERNERA




Había comido en algunas ocasiones lengua de ternera, pero nunca hecha por mí. Yo lo preparé así:
Primero se lava bien con sal, y la metes en la olla (preguntarle al carnicero el tiempo, depende de como sea la lengua) la mia estubo 30 minutos. Una vez abierta la olla, sin dejar de enfriar del todo, pelarla bien, sale muy bien la piel.
Para guisarla, puse bien de cebolla con pimiento , dejar rehogar añadir un poco de pimentón, harina y poco de agua para que quede la salsa un poco espesa. Partir en filetes la lengua y meter en la salsa. Dejar que cueza todo un poco junto para que coja sabor.

viernes, junio 05, 2009

PASTEL DE CABRACHO







INGREDIENTES:
2 peces cabra
1 bote de nata pequeño
4 huevos
un chorro de tomate frito
Limpié bien los peces y los cocí en agua y unas hojas de pereji. Con paciencia, una vez cocido el pescado, desmenuzarlo y quitarle bien todas las espinas. Al pescado se le añade la nata y los huevos y un chorro de tomate frito para darle color, sazonar y pasar por la batidora.
En un molde con mantequilla (yo utilicé la flanera) meter la mezcla y ponerla al baño maría, bien al fuego o al horno, como más os guste. Al horno le queda por arriba una costra dorada y al baño maria en la cazuela no.
Para comerlo, servirlo con base de lechuga y salsa rosa.

ACELGAS CON BECHAMEL




INGREDIENTES:
acelgas
pechuga de pollo
champiñones de bote
queso rallado.
harina
leche
aceite y sal
cocer las acelgas en agua y sal, yo les recorté un poco el tallo cuando estén cocidas, escurrir bien.
En una sarte dorar un diente de ajo, añadir la pechuga de pollo picada y los champiñones, rehogar un momento. Añadirle las acelgas.
en otro cacharro hacer la bechamel. Poner las acelgas con el rehoge en una fuente de horno, añadirle la bechamel y poner queso rallado por encima.